Volver al listado

El manifiesto

AP21 entrega a la comunidad educativa una solución pedagógica que plasma concretamente las ideas fundamentales que surgen de las nuevas bases curriculares y del decreto 67:

Aprendizaje Basado en Proyectos:

La propuesta AP21 incorpora la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (APB), una nueva forma de enseñar y aprender que requieren las bases curriculares. Nuestro planteamiento para cada asignatura es muy coherente respecto de la cantidad de horas con que cuenta el docente, de manera de garantizar que los proyectos puedan llevarse a cabo sin poner en riesgo la cobertura curricular.

Habilidades del siglo XXI

Todos los contenidos y actividades propuestos en el proyecto AP21 promueven el desarrollo y práctica de nuevos modos de pensar, trabajar y vivir en el mundo, con el propósito de formar un ciudadano informado y responsable de sus decisiones y actitudes.

Nuevos contenidos

Seis «nuevas» asignaturas: Matemática, Lenguaje, Educación Ciudadana, Ciencias para la Ciudadanía, Filosofía e Idiomas. Se destacan Educación Ciudadana y Ciencias para la Ciudadanía, que no existían antes en el currículo de enseñanza media. En el caso de las otras materias, también incorporan nuevas temáticas y enfoques pedagógicos, lo que implica una propuesta totalmente nueva respecto de lo enseñado antes de la entrada en vigencia de las Bases Curriculares.

Nuevo Reglamento de Evaluación (decreto 67)

El nuevo reglamento pone énfasis en un concepto de evaluación que está al servicio del aprendizaje. Evaluación de proceso, evaluación de progreso y evaluación de producto emergen como nuevos conceptos, que se destacan en la propuesta técnica del decreto, demandando de los docentes nuevas maneras de implementar la evaluación y, por ende, otros instrumentos para evaluar los logros de cada estudiante.

La propuesta de Santillana AP21 implementa estos requerimientos, en que se destacan los siguientes:

• Evaluaciones formativas y sumativas, con instrumentos de autoevaluación y coevaluación.

• Rúbricas en habilidades cognitivo-emocionales específicas para cada área.

 

  • Medicina convencional, tradicional y complementarias alternativas.
  • Amenazas en el hogar y en el mundo del trabajo.
  • Problemas filosóficos relacionados con la vida de los estudiantes.
  • Construcción colectiva de conocimiento filosófico.
  • Integración de las habilidades readinglisteningspeaking y writing. Además, secciones de vocabulario, gramática y pronunciación.
  • Meaning – focused input: el aprendizaje se efectúa por medio de la comprensión de la lectura.
  • Meaning – focused output: apunta a la producción oral y escrita.

Materiales para el alumno

Proyectos Relacionados

Te recomendamos otros proyectos que pueden interesarte